Fabrica tu mismo una Sierra y Fresadora de mesa casera (con acceso a planos de montaje)

Una inteligente Sierra y Fresadora de mesa ideal para pequeños talleres, muy versátil y fácil de fabricar. Incluye todo de tipo de accesorios personalizados que facilitan el trabajo. También dispone de un apartado para guardar todos estos accesorios ordenados y a mano. La bancada está fabricada con tablero contrachapado de abedul y okumen, abedul para las partes que necesitan resistencia, y okumen para el resto, aligerando el peso total.

La tapa es de contrachapado de abedul con melamina por ambas caras, aunque se podría usar otro material similar, tiene unos canales que hacen de guía de corte, en los que lleva una U de aluminio para mejorar el deslízamiento. El cuerpo es de contrachapado okumen atornillado entre si y con tubillones de madera.
No he usado cola, por si algún día necesito desmontarla o rectificarla, para las uniones del cuerpo he usado tornillo 4x50. El cuerpo está reforzado con dos listones de madera dura, en donde he atornillado unas pata regulables.
He dado un par de capas de acabado, con el fin de proteger y que dure más años, todo depende del material que se use. Para la aspiración, lo ideal es un aspirador de saco con tubo de 100mm, en la entrada a la máquina se bifurcaría, en dos de 50mm, uno directo a la salida de la circular y otro al hueco del cuerpo.

Está diseñada para montar una circula Makita 5903R y una fresadora con cuello europeo de 43mm, para otras máquinas comprobar medidas.
Artículos relacionados: BricoGeek

Sierra y Fresadora de Mesa


Dimensiones de la tapa: 1260x1000mm, Alto: 900mm



Fabricando la Sierra y Fresadora de Mesa Parte 1
Cómo se puede ver en el vídeo, la tapa, que a su vez hace de mesa es de contrachapado de abedul 20mm con melamina por ambas caras, lo encontré en un almacén, no recuerdo para qué me dijeron que los habían usado, cuando lo ví lo compré de inmediato, por lo difícil de encontrar que son a pequeña escala productiva. Valdría perfectamente abedul normal y barnizarlo, que era mi primera idea. Está atornillado por abajo, y tiene rebajes para sierra y fresadora, unos por la cara superior para poder cambiar disco y fresas fácilmente, otros por la inferior para ajustar la sierra a la mesa y conseguir más profundidad de corte.

Lleva otros rebajes en la parte superior para introducir el perfil de aluminio que hará de guía, realizar todos estos rebajes con una fresadora y unas guías, esta parte es muy importante para conseguir cortes a escuadro, coloca rectas y a escuadro todas las plantillas.
Mi perfil tiene 15mm de ancho por 10mm de profundidad, pero valdrían otras medidas, eso si, no más de 10mm de profundidad, para no debilitar demasiado la mesa. El perfil debe entrar justo, pero que tampoco tengas que hacer demasiada fuerza para introducirlo.

Fabricando la Sierra y Fresadora de Mesa Parte 2

El soporte para la fresadora horizontal está fabricado en contrachapado de abedul enteramente, necesita dureza y estabilidad. La parte en contacto con la fresadora es de 20mm, lo demás de 12mm. Cortar bien rectas y a escuadro todas las piezas para que la fresadora también trabaje bien a escuadro. Es para fresadora con cuello europeo de 43mm, realizar esta agujero muy justo, si te pasas, la fresadora quedará floja, con sus lógicos peligros!!! Utilicé tornillos métrica 8 con rampas autoatornillables

Fabricando la Sierra y Fresadora de Mesa Parte 3

El soporte para fresadora en vertical, está fabricado en abedul y okumen, aunque podría fabricarse enteramente de abedul, otra vez con cuello europeo de 43mm. Las palomillas tambien son de contrachapado de abedul, y he usado métrica 8 con sus correspondientes rampas autoatornillables. Consulta el largo de tú fresadora, por si no llega la estructura y debes hacerla un poco más larga. Las bisagras hacen que puedas girar la fresadora, aprovechando mucho más esta herramienta, para realizar distintas molduras o cortes. Utiliza cola y tornillos largos para dar resistenca al soporte.

Fabricando la Sierra y Fresadora de Mesa Parte 4

He desarrollado esta función para poder realizar uniones para cajas o cajones más fácil y cómodamente. Haz una plantilla en MDF con salientes y entrantes de 10 mm, yo la he fabricado en mi CNC casera, lo ideal si no tienes una, es que encargues estas plantillas a alguien que sí la tenga, es muy importante que quede perfecta para que funcione bien. Para replantear el trabajo, como se ve en le vídeo debes poner las dos piezas una en cada batiente, y que una empiece en entrante y la otra en saliente con las mismas medidas.

Making a 3D Router (Part1)

En este vídeo se puede ver como trabaja la fresadora y sierra de mesa. Comenzando el proyecto 3D Router con mi circular casera, montar esta herramienta requiere de gran precisión, y bastante experiencia en trabajos con madera. Los cortes deben ser perfectamente rectos y a escuadra, los ejes deben quedar perfectamente paralelos para que los rodamientos no tengan holguras, y queden bien alineados, si no es así, la herramienta sufrirá vibraciones que se trasladarán a los fresados.

Conectando un aspirador a mi Sierra de Mesa

Update (22/12/2015)
El aspirador que he estado usando hasta ahora, no tenía la potencia suficiente para recoger todo el polvo y virutas de la sierra por lo que he decidido conectarla al aspirador de saco. El resultado es sorprendente!
Más información aquí!
Donde conseguir materiales y herramientas usadas en este proyecto:
Consulta tus dudas acerca de este artículo en el foro:

Planos Sierra y Fresadora de Mesa
Recibirás un enlace para descargar un archivo comprimido en formato zip que incluye los planos detallados en distintos formatos, instrucciones para su montaje en inglés y español, despiece, etc. Mira la descripción para más información
Los planos incluyen:
-Instrucciones en Español e Inglés, los textos en las láminas PDF y nombres propios están solo en inglés por su complicada traducción, pero son de muy fácil comprensión.
-Dibujos detallados de todas las partes de la Sierra y Fresadora de Mesa.
-Planos a escala para imprimir en extensión PDF y JPEG, formato A4.
-Planos a escala real para imprimir de otras muchas partes, con la extensión PDF y en formato A3.
-Un modelo 3D para Autocad de todas las piezas, donde podrás ver la máquina desde cualquier ángulo, vista o sección, desmontarla, reformarla...
-Numerosas presentaciones acotadas.
-Despiece con medidas de todas las partes.
-Un archivo Maxcut con diagramas de corte, estimación de costes... MaxCut es un programa gratuito y de fácil uso.
-Un modelo 3D para SketchUp de todas las piezas, donde podrás ver la máquina desde cualquier ángulo vista o sección, desmontarla, reformarla...SketchUp es un programa Cad gratis y de fácil uso.
-Archivos Dxf para programas Cam.
-Los planos se envían comprimidos en un archivo Zip, cualquier software descompresor funcionará.
-Tómese su tiempo para entender los planos y el funcionamiento de la máquina.
-Este diseño es para una circula Makita 5903R y una fresadora con cuello europeo de 43mm, para otras máquinas comprobar medidas.
-Los planos pesan 30 Megabytes y están en unidades métricas, cambiar al sistema imperial es fácil, en SketchUp accediendo a “ventana/información de modelo", aunque no es del todo efectivo en las conversiones.
-En Autocad, accediendo a la pestaña “formato/unidades”
-Consulte los siguientes vídeos para más información.
-Si encuentras algún problema con los planos, comunícamelo!

Más info, planos o fotos en la web: http://paoson.com/downloads/es/ ¡Disponible sólo en Internet!

0 comentarios:

BRICO MAKE GROUP

Si eres un manitas del bricolaje, únete a nosotros en el grupo de los bricomaniáticos
¡¡ BLOG EN CONSTRUCCIÓN !!. "Estimado visitante... estamos trabajando en este blog, mientras tanto, puedes seguirnos en la Fanpage de Facebook "muchas gracias"

  © Brico Make Bricomaniaticos Diy by Síguenos en Facebook BM 2016

Back to TOP- Volver al principio - pulsa para SUBIR